domingo, 24 de agosto de 2014

Desarrollo Local y Desarrollo Global


El desarrollo local está basado en el aprovechamiento de las potencialidades endógenas de los recursos económicos y no económicos dentro de una región o territorio, muchas veces este desarrollo local nace de las influencias de razones económicas y extra económicas.

El desarrollo local como sistema abierto está relacionado con el desarrollo global ejerciendo esta ultima una enorme influencia sobre su anterior, pues la globalización, la integración mundial y el desvanecimiento de fronteras económicas impulsa a fortalecer las tendencias locales y regionales originadas muchas veces más como un mecanismo de defensa que de un  aprovechamiento de oportunidades de su entorno inmediato, este mecanismo de defensa nace porque por lo general el desarrollo local no crece paralelamente al desarrollo global, esta relación entre ambos desarrollos puede resultar positiva y negativa.

Contraponiendo el desarrollo local venezolano con el global nos encontramos con enormes desventajas competitivas y un desarrollo interno cada vez más lejano a la realidad del entorno global, de tal manera que las importaciones son cada vez más comunes y mayores ocupando la mayor parte del flujo de materiales, insumos y mercancías del país.

Tomando en cuenta la premisa del aprovechamiento endógeno como característica del desarrollo endógeno, en Venezuela al parecer esto sucede solo con la industrias de explotación energética y mineral, especialmente el petróleo, pues es este mineral la única garantía de subsistencia con que cuenta el país, el petróleo no solo es la columna vertebral de la economía también son los brazos las piernas la cabeza y demás, no es nada nuevo, nuestra economía es rentística desde hace varias décadas aunque se nos haga creer lo contrario, esa idea de “sembrar petróleo” se quedo casi siempre en una idea que nunca maduró, en vez de ser la mayor fuente de inversión se volvió una herramienta salvavidas, un medio no para el desarrollo pero si para subsistir. Casi todo los proyectos de desarrollo social, los negocios extranjeros, los subsidios del sector primario, los servicios, entre otros son subsidiados por el petróleo e incluso sirven de garantía de pago para nuestra creciente deuda externa. El resto de la producción nacional refiriéndonos a otros sectores de la economía que son muy bien aprovechados por otros países incluso de países vecinos, es cada vez menor o en algunos cosas totalmente nula, como ejemplo la escasa producción de alimentos. Todo esto compromete directamente en lo social, pues los planes en beneficios de las comunidades son cada vez insostenibles, y en lugar de enfrentar el problema y asumir responsabilidades la solución aparente es endeudarnos cada vez más, el miedo al costo social es mayor cuando permanecer en el poder es lo principal.

Lo contrario observamos en el desarrollo global a pesar de sus crisis, se sostiene un crecimiento en el intercambio comercial en beneficio de las partes, incluso en Latinoamérica es cada vez mayor el alcance de la globalización y el intercambio gracias a herramientas tecnológicas y la creación de mercados como el Mercosur, mercados en los cuales no podemos ofrecer otra cosa más que no sea petróleo.

En la gestión del desarrollo local es necesaria una eficiencia en la asignación de recursos públicos y privados, equidad en la distribución de la riqueza, el empleo y preservar a largo plazo el entorno medio ambiental. En Venezuela estos puntos en la gestión para el desarrollo local son prioridades para el gobierno y constituyen parte fundamental de los pilares característicos del plan de gobierno, pues este contempla misiones de carácter social que buscan una distribución más equitativa trabajando en defensa de los derechos de la ciudadanía  como el derecho a la vivienda digna, derecho al trabajo y otros. Pero esto se queda en el papel pues en la práctica la eficiencia de la asignación de recursos públicos y privados que antes mencionamos son el mayor problema al ser hasta muchas veces nula dicha eficiencia, un barril sin fondo, ejemplo claro fue los créditos otorgados a las cooperativas de las cuales pocas rindieron frutos, sin mencionar en nuevo modelo para los procesos industriales que son insostenibles económicamente por si solas.
           
En lo sociocultural, desde el punto de vista del desarrollo las instituciones locales como por ejemplo las instituciones pertenecientes al sistema judicial presentan un deterioro en sus valores y en su propio carácter de institución convirtiéndose muchas veces en cómplices de los males que deben atender y también en mafias que prevalecen al amiguismo y al partidismo. La Burocracia también es parte de la ineficiencia de las instituciones retardando los procesos, y se originan de un exceso de puestos políticos.

En lo económico, el desarrollo local contempla el aumento de capital productivo y el estímulo de la producción local, a pesar de los esfuerzos en incentivar la producción aprobando créditos y conformando cooperativas y otro tipo de instituciones participativas y otras medidas como las expropiaciones, además agregado que estos créditos en su mayoría fueron despilfarro. Tomando en cuenta todos esto la producción nacional está en decadencia a excepción del sector petrolero y minero, los demás sectores del país como el de alimentos, la producción es cada vez menos o nula produciendo un estado de escasez y malestar social responsable de hechos notables como las “Guarimbas”. Este retraimiento afecta al desarrollo de demás planes sociales cada vez más insostenibles.

En el ámbito político, podemos decir que la constitución del poder como concepto clave en la definición de la sociología ha sido el elemento más relevante y el que más a sufrido transformaciones, desde la parte legal y posteriormente la práctica del liderazgo identificado con el pueblo  y al mismo tiempo la división de este poder en un sentido partidista y de comulgación de ideales o de al menos favores. 

Los factores sociales que han determinado el cambio o cambios sociales en Venezuela son:

El Petróleo: La aparición del petróleo condiciono la economía venezolana, su distribución geográfica y composición social. El auge de la renta petrolera causa la migración del campo a las ciudades a una velocidad incontrolable e implanificable para el sustento de este desplazamiento trayendo consigo también abismales diferencias de los estratos sociales de gente cada vez mas pobres y grupos cada vez mas apoderados, hecho que va a enmarcar  el surgimiento de procesos populistas como los que hoy conocemos. Condiciono también el desarrollo rentístico y un estado paternalista como una de las características que marcaran la cultura social del país.



La Política: La política populista y paternalista en Venezuela va a ser el combustible de la mayoría de los cambios  sociales en el país, el surgimiento de liderazgos identificados con el pueblo y la administración del poder partidista que busca hacerse de la renta petrolera. El proceso de la revolución bolivariana y el socialismo del siglo XXI  a traído consigo cambios  en la organización estructural, en las instituciones, en la participación de espacios de decisiones económicas, las relaciones laborales, la intensificación de la delincuencia y escases que causa como hecho social otro hecho en la perscepción y la vida cotidiana del venezolano en respuesta a su entorno.

Venezuela ¿Modernismo o posmodernismo?

Según las características teóricas de la modernidad y posmodernidad Venezuela posee de cada una aspectos que pueden justificar su ubicación en cualquiera de estas dos. Basándonos primero en la definición analítica de Comte sobre la modernidad, nos habla de concentración de fuerza de trabajo en centros urbanos, y aumento de la desigualdad social, aunque en nuestro país se traten de dar políticas para eliminar la desigualdad social aún prevalece una constante entre lucha de clases, además de esto todavía se observa una concentración de trabajo en las capitales de los estados. La modernidad nos habla de aparición de la tecnología y la aplicación en la producción, pues es la revolución industrial el inicio de esta época y sin duda alguna es muy difícil encontrar un país que aun no aplique procesos tecnológicos y el uso de maquinas para su producción.

Al momento de tocar los aspectos de Krishan Kumar sobre lo que él considera modernidad veremos que habla sobre el individualismo, pues sin importar el ideal del beneficio de todos y la igualdad que pregona el socialismo del siglo XXI, es muy difícil pensar que la cultura venezolana este acorde con estos principios, pues la “viveza” del venezolano el “quítate tu pa’ ponerme yo” son una de las tantas expresiones que explican la característica individualista de nuestra sociedad, asi que este individualismo es otro aspecto oportuno para ubicar a Venezuela en el modernismo.


Por otra parte el posmodernismo también posee aspectos que muy bien encajan con la realidad venezolana, el predominio de la información, la caída del optimismo progresista ante un pesimismo convencido de que el futuro será cada vez peor, y la decepción de no disfrutar una vida libre de necesidades promesa del modernismo que se oscurece al descubrir que muchos problemas sociales no han sido erradicados y que de por si van en aumento, son las características principales del posmodernismo, y también son el centro de gravedad bajo el cual el venezolano se expresa y piensa de la situación económica del país, el lenguaje venezolano es casi siempre pesimista. Pero tal y como lo reseñan teóricos el posmodernismo no existe, el descontento social siempre ha estado presente en especial derivado por las malas políticas que se implementan en el país, en otras palabras es la reacción lógica de un pueblo inconforme con la practicas del gobierno y por tal motivo no debe verse caracterizada como una sociedad posmoderna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario