viernes, 29 de agosto de 2014

Capítulo IV Nelly Arenas


El Capítulo IV de populismo autoritario de Nelly Arenas así como su libro sirve de introducción para entender los fenómenos sociales de Venezuela en las últimas décadas.

Haciendo énfasis en los elementos y características que distinguen los procesos del viejo populismo y el neo populismo en Latinoamérica, se trata de ubicar a la Venezuela actual y en cuál de estas vertientes se inclina o se identifica evaluando los aspectos del “socialismo del siglo XXI” y del transfondo ideológico de la Revolución Bolivariana como un llamado al rescate del nacionalismo y reivindicación de los pobres.




El populismo es una corriente ideológica que busca que el poder recaiga mas en el pueblo por medio de un estado que con un carácter redistribuidor e interventor y muchas veces anti político, siempre interpelando por el pueblo. Es esta una manera positiva de ver el populismo, pues al menos así, en teoría, los practicantes de esta corriente se definen como “salvadores del pueblo” o la encarnación del pueblo, encarnación que irónicamente y contraria a ese discurso anti elitista cae en unos pocos hombres, sin embargo crean una sintonía emocional con la población, pero la experiencia histórica, en la práctica,  terminan siendo un modelo o una receta de gobierno para sostener mediante la popularidad y la manipulación de las emociones el poder.

El proceso chavista como tal presenta características de ambos tipos de populismo, de tal manera que es válido situarla en ambas o solo en alguna de las dos, pues mantiene estrechas semejanzas con el discurso y en el aspecto estructural con el gobierno de Juan Domingo Perón y al mismo tiempo con conceptos neo populista que de alguna manera les permite ideológicamente defender sus acciones muchas veces sonriéndole al liberalismo para sostener sus políticas.

Chavez tuvo sus grandes semejanzas con Juan Domingo Perón pues ambos se basaban en una gran fortaleza carismática y un discurso de redención social, junto a esto una retorica fuertemente antiliberal y antiimperialista que en constante ocasiones citaba a la oligarquía y al imperio como los responsables del deterioro socio económico del país.

Tal y como expresa Arenas, ambos emplearon proyectos que beneficiaron a la población y aumentaron el alcance de la población en la participación pública y representativa, pero todo esto se vino abajo por la incapacidad redistribuidora causa de un colapso en el proceso sustitutivo de importaciones y el aumento exorbitante del déficit fiscal. A estos atributos también esta como señala Daniel Pécaut caracterizando a el populismo clásico la integración de un sustrato ideológico que concibe al pueblo como una entidad única e indivisible.

Por otro lado, inclinándose hacia el neo populismo está ese carácter outsider, que bien encaja con el surgimiento de la figura de Chávez, pues este jamás ocupo un cargo público ni nunca hizo carrera política, sino que, proveniente del ramo militar surgió como un salvador del pueblo,  es también ese carácter militarista que se mueve tocando los bordes de la democracia el cual también puede situar a Chávez con el neo populismo, un gran número de cargos son ocupados por militares que en menor manera también poseen ese carácter carismático.

Es entonces Chávez una mezcla de ambos entre ese discurso antiimperialista y una armazón jurídica y tributaria de corte liberal, sin embargo estudiando bien la forma de gobierno es mas fácil identificar a Chávez con el viejo populismo, aunque este viejo populismo resulte inviable la renta petrolera le permite a este gobierno reeditar ese antiguo populismo y sostenerlo durante tantos años, es ese rentismo lo que ha permitido fingir esa sensación de estabilidad y ese liderazgo mesiánico, despertando así de nuevo un interés por el populismo y su impacto en los demás procesos en latinoamerica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTUDIAR LA SOCIEDAD VENEZOLANA A TRAVÉS DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTUDIAR LA SOCIEDAD VENEZOLANA A TRAVÉS DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

La ventaja principal de estudiar la sociedad venezolana a través del paradigma de la complejidad viene inherente a su conceptualidad pues el confluir de saberes nos acerca al conocimiento sobre la realidad existente mas de los que puede hacerlo si se analiza con un pensamiento reduccionista.

El paradigma de la complejidad constituye una opción filosófica ideológica que ofrece nuevas posibilidades para entender nuevas concepciones abriendo un camino para la formación de la ciudadanía capaz de pensar y procurar un mundo más justo y sostenible.

Tratar los problemas de la sociedad venezolana mediante el pensamiento complejo y transdisciplinario es la manera mas correcta de abordarlos, pues estos problemas son estructurales, la economía, la cultura y la política son factores mas influyentes en los problemas sociales, por lo tanto resolver un problema económico sin tomar los aspectos culturales constituye un error que puede conllevar a decisiones contraproducentes.

Otra ventaja que podemos considerar es que el paradigma de la complejidad contribuye a la adaptación de nuevas normas reguladas porque estas se originan tomando en cuenta las diversas percepciones de la dinámica social.



Desventaja es que el paradigma de la complejidad no nos proporciona una respuesta a los males sociales que resuelvan en completitud, pues es imposible encontrar un conocimiento absoluto dueño de la verdad. También en la practica es poco viable para la cultura del venezolano pues se requiere privilegiar un conocimiento libre una ciencia critica y reflexiva.


FRESIA ESCALANTE
IGNACIO GARCÍA
ESTEBAN GONZÁLEZ

domingo, 24 de agosto de 2014

Desarrollo Local y Desarrollo Global


El desarrollo local está basado en el aprovechamiento de las potencialidades endógenas de los recursos económicos y no económicos dentro de una región o territorio, muchas veces este desarrollo local nace de las influencias de razones económicas y extra económicas.

El desarrollo local como sistema abierto está relacionado con el desarrollo global ejerciendo esta ultima una enorme influencia sobre su anterior, pues la globalización, la integración mundial y el desvanecimiento de fronteras económicas impulsa a fortalecer las tendencias locales y regionales originadas muchas veces más como un mecanismo de defensa que de un  aprovechamiento de oportunidades de su entorno inmediato, este mecanismo de defensa nace porque por lo general el desarrollo local no crece paralelamente al desarrollo global, esta relación entre ambos desarrollos puede resultar positiva y negativa.

Contraponiendo el desarrollo local venezolano con el global nos encontramos con enormes desventajas competitivas y un desarrollo interno cada vez más lejano a la realidad del entorno global, de tal manera que las importaciones son cada vez más comunes y mayores ocupando la mayor parte del flujo de materiales, insumos y mercancías del país.

Tomando en cuenta la premisa del aprovechamiento endógeno como característica del desarrollo endógeno, en Venezuela al parecer esto sucede solo con la industrias de explotación energética y mineral, especialmente el petróleo, pues es este mineral la única garantía de subsistencia con que cuenta el país, el petróleo no solo es la columna vertebral de la economía también son los brazos las piernas la cabeza y demás, no es nada nuevo, nuestra economía es rentística desde hace varias décadas aunque se nos haga creer lo contrario, esa idea de “sembrar petróleo” se quedo casi siempre en una idea que nunca maduró, en vez de ser la mayor fuente de inversión se volvió una herramienta salvavidas, un medio no para el desarrollo pero si para subsistir. Casi todo los proyectos de desarrollo social, los negocios extranjeros, los subsidios del sector primario, los servicios, entre otros son subsidiados por el petróleo e incluso sirven de garantía de pago para nuestra creciente deuda externa. El resto de la producción nacional refiriéndonos a otros sectores de la economía que son muy bien aprovechados por otros países incluso de países vecinos, es cada vez menor o en algunos cosas totalmente nula, como ejemplo la escasa producción de alimentos. Todo esto compromete directamente en lo social, pues los planes en beneficios de las comunidades son cada vez insostenibles, y en lugar de enfrentar el problema y asumir responsabilidades la solución aparente es endeudarnos cada vez más, el miedo al costo social es mayor cuando permanecer en el poder es lo principal.

Lo contrario observamos en el desarrollo global a pesar de sus crisis, se sostiene un crecimiento en el intercambio comercial en beneficio de las partes, incluso en Latinoamérica es cada vez mayor el alcance de la globalización y el intercambio gracias a herramientas tecnológicas y la creación de mercados como el Mercosur, mercados en los cuales no podemos ofrecer otra cosa más que no sea petróleo.

En la gestión del desarrollo local es necesaria una eficiencia en la asignación de recursos públicos y privados, equidad en la distribución de la riqueza, el empleo y preservar a largo plazo el entorno medio ambiental. En Venezuela estos puntos en la gestión para el desarrollo local son prioridades para el gobierno y constituyen parte fundamental de los pilares característicos del plan de gobierno, pues este contempla misiones de carácter social que buscan una distribución más equitativa trabajando en defensa de los derechos de la ciudadanía  como el derecho a la vivienda digna, derecho al trabajo y otros. Pero esto se queda en el papel pues en la práctica la eficiencia de la asignación de recursos públicos y privados que antes mencionamos son el mayor problema al ser hasta muchas veces nula dicha eficiencia, un barril sin fondo, ejemplo claro fue los créditos otorgados a las cooperativas de las cuales pocas rindieron frutos, sin mencionar en nuevo modelo para los procesos industriales que son insostenibles económicamente por si solas.
           
En lo sociocultural, desde el punto de vista del desarrollo las instituciones locales como por ejemplo las instituciones pertenecientes al sistema judicial presentan un deterioro en sus valores y en su propio carácter de institución convirtiéndose muchas veces en cómplices de los males que deben atender y también en mafias que prevalecen al amiguismo y al partidismo. La Burocracia también es parte de la ineficiencia de las instituciones retardando los procesos, y se originan de un exceso de puestos políticos.

En lo económico, el desarrollo local contempla el aumento de capital productivo y el estímulo de la producción local, a pesar de los esfuerzos en incentivar la producción aprobando créditos y conformando cooperativas y otro tipo de instituciones participativas y otras medidas como las expropiaciones, además agregado que estos créditos en su mayoría fueron despilfarro. Tomando en cuenta todos esto la producción nacional está en decadencia a excepción del sector petrolero y minero, los demás sectores del país como el de alimentos, la producción es cada vez menos o nula produciendo un estado de escasez y malestar social responsable de hechos notables como las “Guarimbas”. Este retraimiento afecta al desarrollo de demás planes sociales cada vez más insostenibles.

En el ámbito político, podemos decir que la constitución del poder como concepto clave en la definición de la sociología ha sido el elemento más relevante y el que más a sufrido transformaciones, desde la parte legal y posteriormente la práctica del liderazgo identificado con el pueblo  y al mismo tiempo la división de este poder en un sentido partidista y de comulgación de ideales o de al menos favores. 

Los factores sociales que han determinado el cambio o cambios sociales en Venezuela son:

El Petróleo: La aparición del petróleo condiciono la economía venezolana, su distribución geográfica y composición social. El auge de la renta petrolera causa la migración del campo a las ciudades a una velocidad incontrolable e implanificable para el sustento de este desplazamiento trayendo consigo también abismales diferencias de los estratos sociales de gente cada vez mas pobres y grupos cada vez mas apoderados, hecho que va a enmarcar  el surgimiento de procesos populistas como los que hoy conocemos. Condiciono también el desarrollo rentístico y un estado paternalista como una de las características que marcaran la cultura social del país.



La Política: La política populista y paternalista en Venezuela va a ser el combustible de la mayoría de los cambios  sociales en el país, el surgimiento de liderazgos identificados con el pueblo y la administración del poder partidista que busca hacerse de la renta petrolera. El proceso de la revolución bolivariana y el socialismo del siglo XXI  a traído consigo cambios  en la organización estructural, en las instituciones, en la participación de espacios de decisiones económicas, las relaciones laborales, la intensificación de la delincuencia y escases que causa como hecho social otro hecho en la perscepción y la vida cotidiana del venezolano en respuesta a su entorno.

Venezuela ¿Modernismo o posmodernismo?

Según las características teóricas de la modernidad y posmodernidad Venezuela posee de cada una aspectos que pueden justificar su ubicación en cualquiera de estas dos. Basándonos primero en la definición analítica de Comte sobre la modernidad, nos habla de concentración de fuerza de trabajo en centros urbanos, y aumento de la desigualdad social, aunque en nuestro país se traten de dar políticas para eliminar la desigualdad social aún prevalece una constante entre lucha de clases, además de esto todavía se observa una concentración de trabajo en las capitales de los estados. La modernidad nos habla de aparición de la tecnología y la aplicación en la producción, pues es la revolución industrial el inicio de esta época y sin duda alguna es muy difícil encontrar un país que aun no aplique procesos tecnológicos y el uso de maquinas para su producción.

Al momento de tocar los aspectos de Krishan Kumar sobre lo que él considera modernidad veremos que habla sobre el individualismo, pues sin importar el ideal del beneficio de todos y la igualdad que pregona el socialismo del siglo XXI, es muy difícil pensar que la cultura venezolana este acorde con estos principios, pues la “viveza” del venezolano el “quítate tu pa’ ponerme yo” son una de las tantas expresiones que explican la característica individualista de nuestra sociedad, asi que este individualismo es otro aspecto oportuno para ubicar a Venezuela en el modernismo.


Por otra parte el posmodernismo también posee aspectos que muy bien encajan con la realidad venezolana, el predominio de la información, la caída del optimismo progresista ante un pesimismo convencido de que el futuro será cada vez peor, y la decepción de no disfrutar una vida libre de necesidades promesa del modernismo que se oscurece al descubrir que muchos problemas sociales no han sido erradicados y que de por si van en aumento, son las características principales del posmodernismo, y también son el centro de gravedad bajo el cual el venezolano se expresa y piensa de la situación económica del país, el lenguaje venezolano es casi siempre pesimista. Pero tal y como lo reseñan teóricos el posmodernismo no existe, el descontento social siempre ha estado presente en especial derivado por las malas políticas que se implementan en el país, en otras palabras es la reacción lógica de un pueblo inconforme con la practicas del gobierno y por tal motivo no debe verse caracterizada como una sociedad posmoderna.

lunes, 11 de agosto de 2014

TEORIA DEL INTERCAMBIO (GEORGE C. HOMANS)



La Teoría de Intercambio Social es una perspectiva del campo de la psicología social y la sociología que explica el cambio social y la estabilidad como un proceso de intercambios negociados entre personas. La teoría de intercambio social propugna que todas las relaciones humanas se forman por el uso de un análisis de coste-beneficio y la comparación con alternativas. 

Constituye un esfuerzo de fusionar el conductismo con otras ideas para explicar los hechos de preocupación sociológica.  A pesar de existir hace muchos años atrás, experimento un gran auge en los años cincuenta y setenta con la obra de George Casper Homans.

La teoría de Homans pude considerarse una crítica al menos en gran parte contra el paradigma de los hechos sociales y sus teorías sociológicas sobre todo contra el funcionalismo estructural.
Para adentrarnos en la teoría del intercambio es importante entender que es el conductismo y  la sociología conductista.

El conductismo: Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser en estudio explicado como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.

Sociología Conductista: Es un esfuerzo en aplicar el conductismo psicológico a cuestiones de carácter sociológicas. Se ocupa de la relación entre los efectos de la conducta de un autor sobre el entorno, su influencia interior y su influencia posterior al entorno.

Homans Y Durkheim

Homans ataco en a menudo en sus obras a los funcionalistas estructurales, contra Durkheim lo hizo de manera abierta y directa pues difería desde el punto de vista de la explicación sociológica, la emergencia de los hechos sociales y sus métodos para explicar sus teorías.
Homans admite la premisa de Durkheim de que de la interacción surgían nuevos fenómenos o hechos sociales, pero difería del porque y como surgían estos hechos, para Homans  “todos los ejemplos normales de fenómenos sociales emergentes pueden explicarse fácil y rápidamente partiendo de proposiciones psicológicas”, refiriéndose a partir del estudio de la conducta del individuo, mientras Durkheim afirmaba que solo se podían explicar en términos sociológicos.  Durkheim para su época quizás estaba en lo correcto en separar la sociología de la psicología porque la psicología del aquel entonces era primitiva, estudia las conductas naturales del ser humano como respuestas de instintos, diferente a la psicología actual mucho más compleja.

 Durkheim afirmaba que los hechos sociales quedaban explicados una vez identificado la causa o causas, pues un hecho social era explicado su emergencia con un hecho social anterior causante, esto último de que un hecho social con llevaba a otro era aceptado por Homans pero consideraba que era insuficiente para explica el porqué emergían estos hechos sociales, según él se explicaba mediante el estudio de la relación entre la causa y el efecto y esta explicación debía ser psicológica o conductista.

“La elevación de precios del siglo XVI, considerada por mí como un hecho social, constituyó ciertamente una causa detenidamente del movimiento de los cercamientos entre los propietarios ingleses. Pero si nuestra intención es construir una explicación de por qué 'esta causa particular tuvo su efecto particular, debemos decir que la elevación de los precios supuso para los propietarios ingleses una gran oportunidad tanto de obtener ganancias económicas como de correr enormes riesgos de pérdidas, que los cercamientos tendían a aumentar las ganancias y a impedir las pérdidas, que los propietarios identificaban estas ganancias como una recompensa (lo cual puede considerarse, si se quiere, un estado de la conciencia individual) y, finalmente, que [os hombres suelen emprender acciones cuyos resultados se espera que sean gratificantes, proposición que constituye una proposición psicológica general, algo que no puedo repetir con demasiada frecuencia.” (Homans, 1969: 19)

En consecuencia las respuestas individuales siempre intervienen en los hechos sociales. Los hechos sociales conducían a respuestas individuales y a su vez a nuevos hechos sociales. El factor esencial es la conducta del individuo y no el hecho social.

Homans y Lévi Strauss


Homans también fue en contra de los seguidores de la tradición Durkhemiana, reaccionando específicamente contra la teoría del intercambio de Lévi Strauss, pues la obra de Homans puede entenderse como una antítesis del trabajo de Strauss. Las diferencias de ambas teorías se pueden observar desde el inicio del desarrollo de la misma y en su entorno pues pertenecían a tradiciones incompatibles, Strauss desarrollo sus teorías dentro de la tradición colectivista francesa donde su máximo exponente era Furkheim, y Homans por su parte desarrollo sus teorías en medio de una tradición individualista británica y su máximo exponente era Hebert Spencer.

Strauss hablaba de un inconsciente colectivo refiriéndose a que la sociedad respondía de una manera culturalmente establecida como un sistema de respuesta y sistema moral de la sociedad y asignaba mucha menor importancia al individuo en los procesos sociales.

Strauss poseía dos supuestos básicos con que aclara so teoría del intercambio. El primero es que el intercambio era solo humano y no de animales, pues los humanos reaccionaban ante un hecho con acciones culturalmente dirigidas, mientras los animales respondían por instintos, la respuesta humana era más dinámica y creativa que la respuesta estática de otros animales inferiores. Homans sin embrago decía que no había una diferencia clara entre animales y humanos en cuanto a las repuestas de los estímulos y sentido de supervivencia. Segundo Strauss decía que el intercambio no podía explicarse en términos de interés individual aunque lo consideraba creía que era insuficiente y que el mantenimiento de las relaciones de intercambio se explicaba por razones supra individuales de fuerzas colectivas de carácter simbólico.

Homans se centraba en el intercambio entre dos partes más que en formas societales complejas, y restaba importancia al sistema moral con el que según Strauss decía que respondía la sociedad, pues la base del intercambio era meramente surgidas de un interés individual, por necesidades psicológicas y económicas.

Homans y el funcionalismo estructural


Difería en el análisis de las instituciones según el funcionalismo estructural, la explicación estructural de que una institución determinada existía debido a su relación con otras, y la explicaciones funcionalista de que dichas instituciones existían porque la sociedad no podía sobrevivir o mantenerse en equilibrio sin ellas, eran para Homans teorías totalmente erróneas al ser aplicadas en la práctica o al ser evaluadas en la realidad. “El problema de la explicación funcional en sociología no es una cuestión de principios, sino de práctica. De la proposición general típicamente funcionalista deducimos la conclusión lógica de que una sociedad fracasa si no posee instituciones del tipo x, sea cual sea este tipo. Pero hay sociedades en el mundo -unas pocas que no han sobrevivido. De algunas de estas sociedades disponemos de información sobre su organización social antes de que desaparecieran, y se puede descartar que no poseyeran instituciones de tipo .x. Si estas sociedades fracasaron, no se debió a que careciesen de instituciones sociales”. Homans (1969)

De esta manera Homans ponía en duda esta teoría y explicaba que todas las instituciones humanas son producto de procesos históricos y de por si estas instituciones ne general cambiaban continuamente. Homans señalo que a los sociólogos les correspondía la tarea de explicar el cambio institucional en el tiempo, y que toda esta explicación debía estar fundamentada en principios psicológicos.

Ponía de ejemplo el caso de la industria textil británica en el siglo XVIII, al llegar la revolución industrial la demanda y exportación de algodón era mayor, pero la fuerza de trabajo era insuficiente y escasa por lo que la hacía más costosa y esto elevaba los precios de la ropa frenando la expansión del mercado. Para contra restar esto los empresarios de la industria textil, siguieron el ejemplo de otras empresas de otros sectores y empezaron a desarrollar maquinas para aumentar la producción motivados por las ganancias.

Homans afirmaban que el proceso se reducía a un sistema deductivo: “1. Los hombres suelen emprender acciones que piensan que probablemente producirán, en circunstancias dadas, resultados gratificadores. 2. Los empresarios eran hombres. 3. Como empresarios, lo más probable es que buscaran obtener un aumento de recompensas ventajosas para ellos” Homans (1969). Por lo tanto concluyo que este proceso histórico y social solo podía explicarse mediante principios psicológicos, la conducta humana de recibir recompensas por sus actos.


Homans construyo un teoría bastante solida, pero tuvo blancos teóricos bastante básicos, si hubiese realizado su teoría criticando a autores como Robert Merton probablemente no se le hubiese hecho fácil desaprobar la teoría del funcionalismo y estructural.
RESUMEN Y ANÁLISIS DE COMPROMISO
SOCIAL: GERENCIA PARA EL SIGLO XXI

Toda organización independientemente a que se dedique o su razón social de ser, desde el punto de vista de su funcionamiento y de manejo, el recurso humano es indudablemente la tarea más compleja que posee la gerencia pues se trata de un confluir de ideas, pensamientos, expectativas, deseos y disposiciones al trabajo que individualmente de por sí ya son complejas, la gerencia debe canalizar todo esto para mantener un nivel de esfuerzo necesario para cumplir los objetivos de la organización. Como la lectura dice “si las organizaciones funcionaran como aparatos” nos enfocaríamos en el proceso técnico de la producción o funcionamiento, pero no es así, el factor humano es tan importante para la organización que este puede llevar al éxito o al fracaso de la misma. 

La constante consecución individual del poder por si sola crea los conflictos en la organización o al menos la competitividad de sus integrantes, hay personas dispuestas a sacrificar sus ingresos por este poder, una empresa que distribuye poder puede resultar una herramienta de motivación o conflicto. Otras dos características importantes dentro del manejo del recurso humano es la autoridad y el liderazgo, viendo la autoridad como el “poder ejercido de acuerdo a normas explícitamente establecidas”, y el liderazgo como la capacidad de inspirar y motivar al personal o como habilidad en el manejo de conflictos; son dos importantes temas dentro del manejo de la organización y lo que debería de ser la cadena de mando.

Decimos todo esto porque, entendiendo la complejidad del manejo del personal, es para aclarar que el simple hecho de introducir un concepto de cooperativa o co-gestión no neutralizara los conflictos derivados de los comportamientos individuales, pues estos problemas solo cambiaran si son expresados de maneras diferentes y quizás más difíciles de gerenciar.  El pensamiento de que los empleados formen parte de la toma de decisiones de la empresa plantea por razones políticas como ideal socialista de distribución equitativa y otra pragmática como modelo de inclusión que motive y cree un sentimiento de pertenencia hacia la organización y el manejo de los abusos del poder.

El reto nace de que cada individuo posee sus propias opiniones, juicios, valores, intereses y emociones, y llegar a un consenso entre los individuos dentro de una organización participativa puede más bien complicar la misma, sin embargo no podemos concluir que la participación valorada de los individuos de la organización es mala pues depende también de la implantación de la misma. Una correcta implantación creará compromiso, disposición a postergar recompensas en beneficio del todo, la eficiente y armónica implantación de decisiones, obediencia a las normas y ausencia de abuso de poder. Por otro lado, la errónea implantación del enfoque participativo puede causar conflictos por esta misma distribución de poder, lentitud en acordar decisiones y entorpecimiento de los procesos por falta de conocimiento. Para evitar todo esto debe existir una verdadera participación, un sentimiento de pertenencia y solidaridad, la organización debe contar con un personal que tenga como valor la justicia y la existencia de un liderazgo sólido; todo esto agregado a la cultura resulta difícil de lograr.

La cultura es un tema que debe ser alivianado desde el mismo proceso de selección del personal, pero aun así la cultura social afectara a la cultura de la empresa, es importante esto ya que la forma en que trabaja una organización en una cultura especifica sea exitosa no significa que lo sea dentro de otra cultura porque ésta afectara el comportamiento y los valores pudiendo alterar el funcionamiento. 

En la cultura venezolana podemos ver como predomina la motivación al poder, a pesar que se oculte ésta motivación porque se nos enseñó que las ansias de poder es pecaminoso, la orientación hacia el poder ha creado una alta desigualdad y ésta excesiva búsqueda de poder hace difícil implementar de manera armónica un sistema participativo porque la cultura se inclina a lo jerárquico donde se busca cambiar a los de arriba por los de abajo en vez de buscar disminuir la desigualdad. Esta distribución desigual de poder permite la existencia del amiguismo que puede ser un elemento negativo o positivo para la organización. 

Este es quizás el mayor obstáculo para la implementación de la gestión participativa, el individualismo no permite esas condiciones de solidaridad y justicia como valores que permitan que dicha gestión sea efectiva; los casos de implementación de modelos de cogestión como ejemplo CUG Alcasa: sus resultados no han sido evaluados objetivamente y el manejo de las cooperativas han fallado debido a la ausencia de los valores necesarios difíciles de adaptar en el contexto venezolano.


Esteban E. González C.    V- 19.593.245

RESUMEN CAPITULO II DE GEORGE RITZER “TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA”

RESUMEN CAPITULO II DE GEORGE RITZER
TEORÍA SOCIOLÓGICA CONTEMPORÁNEA


La sociología es una ciencia porque se basa en métodos científicos de observación, experimentación y análisis histórico; se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la realidad social o grupos sociales a través del tiempo y en la actualidad buscando una explicación a dichos fenómenos. 

De allí nace la importancia de la sociología en poder comprender la estructura y la dinámica social. George Ritzer explica en su libro el desarrollo histórico de la sociología, al inicio de sus dos primeros dos capítulos de “Teoría sociológica contemporánea” para plasmar las diferentes ideas que construye o construyeron a la sociología como una teoría.

 La orientación inicial y la política con que se caracterizaría la sociología estadounidense es esencialmente liberal, pues poco se critica al sistema capitalista y en lugar de inclinarse a desarrollar centrados en la lucha de clases futura, estos preverán un futuro armónico y la cooperación de clases, contribuyendo a la racionalización de la explotación, el imperialismo nacional e internacional y la desigualdad social según Schwendinger y Schwendinger. Otra característica era la profunda influencia que ejerció el cristianismo en la sociología como una respuesta moral de reforma social, caso como el de “La escuela de Chicago” donde algunos de sus miembros eran sacerdotes e hijos de sacerdotes, Albion Small que jugó un papel importante en la institucionalización de la sociología siendo fundador del departamento de sociología de la Universidad de Chicago llego a afirmar que “la meta última de la sociología debía ser esencialmente cristiana” (Matthews, 1997;95).

Otro factor que hay que destacar en el surgimiento de la sociología estadounidense es que nace de una emergencia simultánea de profesiones académicas según Roscoe Hinkle y Ellsworth Fuhrman debido a que el sistema Universitario en Estados Unidos era más fluido que el europeo estableciendo el estudio de la sociología mucho más rápido. Otra característica fue el enfoque del estudio científico a procesos a corto plazo en lugar de interpretar cambios históricos de largo alcance, es decir era de carácter positivista.

La influencia de Spencer fue la principal en los orígenes de la sociología estadounidense, aunque posteriormente fue ensombrecida, destaca las ideas socio-darwinistas, ideas que sociólogos como William G. Summer adoptarían fielmente. Este segundo capítulo contempla el aporte de varios personajes pioneros en el estudio de esta ciencia como Thortein Veblen, crítico de la clase ociosa; Lester Ward que planteaba una sociología aplicada con efector verdadero en la sociedad, también encontramos otros pertenecientes a la escuela de Chicago como Albion Small que como fue expuesto, se desempeñó en la institucionalización de la sociología como por ejemplo la fundación de la “American Sociological Society”, posteriormente “American Sociological Association”, W. I Thomas, Charle Horton Cooley y Robert Park, entre otros; éste último quien despertó el interés hacia la ecología urbana.



Las mujeres también tuvieron su papel en el desarrollo de las teorías sociológicas pero fueron menos preciadas, dejándolas de reconocimiento por ser consideradas más activistas políticas que como sociólogas puesto que sus obras se enfocaban más que todo en la desigualdad de género como el mayor problema y aparentemente carecían de objetividad más sin embargo, sus teorías sociológicas que llamaban a la acción como el pensamiento se fueron incorporando a menudo sus métodos de investigación como así expresa George Ritzer.

Luego de la decadencia de la escuela de Chicago surge el ascenso de la escuela de Harvard y la Ivy League. Fue la llegada de Pitirim Sokorin que inicio la escuela de sociología en Harvard pero fue Talcolt Parson quien se convirtió en la figura principal de la sociología estadounidense, entre todas sus obras su perspectiva de sistemas de acción lo define como un funcionalista estructural y allí adquiere gran importancia como el hecho de introducir teóricos europeos.

El desarrollo de teorías excluían las ideas Marxiana, durante muchos años su inclusión dentro de la sociedad fue un acto especial, consecuencia de la segunda guerra mundial por medio de Horkheimer, a pesar de esto y de su inclusión de las teorías marxianas dentro de la sociedad norteamericana fue posteriormente presionado a regresar a Alemania finalizada la guerra, la escuela crítica que presentaba los marxista fueron siendo aceptados a medida que integraba métodos científicos; y a Weber en sus trabajos así como la concepción del individuo con los principios societales de Marx y Weber.

Esteban E. González C.    V- 19.593.245
Cesar J. Buitrago D.           V- 23.497.299
Maria Vilera              V- 22.986.727

domingo, 10 de agosto de 2014

 Actividad en clases 5 de agosto 2014

 1- ¿Como influye la sociología en la concepción particular que tiene el hombre sobre sí mismo y sobre la sociedad?
   
   La sociología influye en el individuo ayudándolo a entender sus propias experiencias y problemas, y que de estos resultan un patrón de comportamiento que bien puede ser afectado por elementos de la sociedad como la desigualdad de edad, razón de género, clase social, grupo social, culturas y creencias. La sociología permite que el hombre tenga una perspectiva sociológica de los patrones de su propio comportamiento de la cual se puede beneficiar entendiendo las causas y efectos de la dinámica y estructura social sobre sí mismo. El establecimiento de un rol como conjunto de actividades en el desarrollo de la vida social que van acorde a una función específica que la misma sociedad asigna acorde a su sistema de valores y conductas, nos ayuda a comprender la fuerte influencia de la sociedad en el individuo, que por lo general se autodefine como la sociedad lo defina, la transmición de la cultura y costumbres, las creencias e ideales pueden explicar el comportamiento del ser dentro de la sociedad que constantemente la influye.

Por todo esto el hombre se concibe así mismo como parte activa de la sociedad, a partir del estudio de la sociología y no como un individuo apartado o ajeno.

También ayuda a comprender los fenómenos que ocurren en la realidad y grupos sociales a través del tiempo y en la actualidad dando una explicación científica del porque de estos sucesos o hechos sociales y la repuesta de la sociedad ante estos, ofreciendo diferentes perspectivas o paradigmas que pueden explicar el funcionamiento de la sociedad. La sociología puede ayudar a crear mecanismo de transformación social que tengan como fin el bien general de sus integrantes.

2- ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología y cuáles son sus principales conceptos?
  
     Tiene como objeto el estudio del hombre, a la sociedad humana estructurada mediante el conglomerado de individuos que están en constante interacción, de producción, sumisión, división del trabajo entre otros y también estudian los cambios a través del tiempo de las organizaciones, instituciones y relaciones industriales como por ejemplo empleador y empleados
 
  Sus principales conceptos son dinámica social que es el fluir de las costumbres, usos y creencias de una sociedad. Es el mecanismo que rige la conducta de las masas por estímulos productos de hechos sociales determinados en ciertas circunstancias.
La cultura  que es el conjunto de costumbres o comportamiento transmitidas de una generación a otra por imitación consciente de dichos comportamientos. La socialización  que es un proceso en el desarrollo del ser humano según la estructura social que nace determinar su personalidad y aprendera a definir lo positivo y lo negativo producto de un influjo entre personas y semejantes aceptando las pautas y adaptándose a ellas como por ejemplo la adaptación a la familia como primer agente social. Organizacion social que es un grupo de personas que interactúan entre con el fin de ciertos objetivos, en una sociedad que trabaja para socializar  a los grupos o gente que pertenece a ellos. El ser humano es un ser social que tiende siempre formar grupos, comunidades y sociedades para satisfacer dicha necesidad, como por ejemplo la familia, comunidad primitiva, la honda, el clan, tribu, el esclavismo el feudalismo etc. El hombre como ser social y animal político por naturaleza es el centro de estudio de la sociología desde el punto de vista de la interacción y de la adaptación a la sociedad y influencia en sus comportamientos.

  3- Explica por que la revolución francesa y la revolución industrial aportaron cimientos a la teoría sociológica.

     Revolución industrial. El aporte de la revolución industrial es que estableció introdujo nuevos modelos de división del trabajo y cambio las relaciones de producción que obligaban a el estudio de la sociedad en el surgimiento de nuevos y más complejos conflictos entre las clases. El estudio de las organizaciones y de la dinámica social tomo suma importancia para el surgimiento de nuevas teorías como respuestas a los problemas industriales, la revolución industrial también trajo consigo una rapidísima urbanización que fue consecuencia de la migración del ámbito rural al urbano produciendo cambios en las clases sociales y los conflictos entre estas.


   Revolución francesa. Antes de la revolución industrial ya antes se había alterado el orden social por la revolución francesa, esta revolución política provoco la aparición de la teorización sociológica, esto con llevo una serie de cambios sociales positivos pero también negativos que fue principalmente el atractivo de los sociólogos. La revolución francesa produjo un cambio en la organización de la sociedad e incorporo el concepto de estado y libertades que hicieron drásticos cambios en la estructura social.

 4- Explique quienes y porque son los precursores de la sociología.

   Augusto Comte. Considerado el padre de la sociología creador de la primera propuesta sistemática, el estudio de la sociología como ciencia y el positivismo.

  Karl Marx. Explica la dinámica social como una lucha entre clases sociales, explico los diferentes modelos de producción y relaciones laborales, definió el comunismo como el modelo más evolucionado de organización económica y social donde todos debíamos estar en igualdad de condiciones. Explico las fuerzas de cambios y las fuerzas resistentes al cambio [conservadoras] en el proceso evolutivo de la sociedad.

 Weber. Estudio obras de carácter histórico, implemento metodologías, estudios críticos y filosóficos. Ordeno las diferentes teorías y profundizo en los modelos políticos y la estratificación social, estudio la religión incluso como factor económico y la lucha de clases en un contexto más ideológico que social.

Spencer. Es el principal sociólogo que influyo en las teorías sociológicas en estados unidos, poseía un ideal darwinista donde la sociedad se definía como una lucha entre los individuos que la conforman y una supervivencia del más fuerte. De carácter liberal y positivista, poco se enfocaba en la lucha de clases desde el punto de vista ideológico, introdujo una visión funcionalista y estructural de la sociedad.

5- Fundamente sociológicamente a través de la teoría sociológica los cambios que han sucedido en Venezuela en los últimos 20 años

 En los últimos 20 años quizás el evento social más destacado es la reivindicación hasta la clase baja social venezolana que producto del proceso de industrialización emigraron a las ciudades en busca de trabajo, la velocidad con que se traslado de la Venezuela rural a la urbana fue muy alta y carente de suficiente planificación creando pobreza y desigualdad social, que ha ido influyendo el comportamiento individual y una sociedad más participativa en las decisiones económicas y políticas del país. Implementar un modelo socialista  ´socialismo del siglo XXI ´ para lograr dicha igualdad eliminando las diferencias de las clases sociales.

Sin embargo se profundizo el carácter paternalista del estado que afecta negativamente a la sociedad, pues el parasitismo y el conformismo se acentuó como patrón social, el venezolano lejos de poseer una cultura y un sistema de valores que permita la implementación de organizaciones participativas y un modelo que requiere un nivel de altruismo y justicia pensando en el beneficio colectivo ha hecho imposible la introducción de este modelo creando profundos problemas estructurales en la sociedad y la economía.


 Las relaciones laborales también han sido afectadas disminuyendo la explotación pero a su vez creando un proteccionismo al obrero que bien puede ser negativo, las relaciones industriales son aun más complejas y delicadas desde el punto de vista jurídico, y aun mas con la inclusión de organizaciones participativas (cooperativas) de las cuales se esperaban un avance en la producción de bienes. El petróleo (rentismo) como elemento estructural continua siendo el factor más influyente en la sociedad que define la estructura de nuestra sociedad, pues es este elemento quien nos permite ser la sociedad y el sistema que somos, otra elemento característico de la sociedad Venezolana es que la población en general sigue viendo como forma de liderazgo y de poder a individuos de carácter fuerte casi siempre militar, aun se posee esa idea caudillista de que quien debe tomar las decisiones son los individuos de este tipo mucha veces autoritarios.

-Esteban González
-Marle Cecilia Ramirez
-Maria Vilera